El 30 de octubre vivimos un momento histórico y profundamente conmovedor: Jai Mitzvá, el Bar y Bat Mitzvá de un grupo de sobrevivientes del Holocausto que no pudieron realizarlo en su infancia debido a la persecución nazi.
Jai Mitzvá fue una iniciativa de la Comunidad Dor Jadash junto a Fundación Tzedaká y con el apoyo de Claims Conference (Conference on Jewish Material Claims Against Germany), que reunió a representantes diplomáticos y gubernamentales, dirigentes comunitarios, familiares de los sobrevivientes y personas que se acercaron para formar parte de este acontecimiento único.
La ceremonia, encabezada por el rabino Marcelo Bater, fue un homenaje a la fe, la memoria y la resiliencia. En un clima de profunda emoción, los sobrevivientes Alba, Anita, Betty, Ilse, Lea, Marisha, Ruth y Pedro —provenientes de distintos países de Europa como Rumania, Croacia, Polonia, Alemania, Bélgica, República Checa y Austria— se pararon frente a la Torá para vivir un momento de reparación histórica, espiritual y humana.
“Hoy honramos la vida, la historia, la tradición y la humanidad. No podemos cambiar su pasado, pero sí ayudarlos a tener un presente y un futuro mejor. Y este día fue una muestra de eso”, expresó Betina Rosental, directora ejecutiva de la Fundación Tzedaká.

🗞️ Los medios se hicieron eco de esta celebración
Jai Mitzvá tuvo una amplia cobertura en medios que destacaron su valor histórico, humano y espiritual.
Podés leer y ver las notas completas en los siguientes enlaces:
Videos
Fotos
Conocé más sobre el Programa de Ayuda a Sobrevivientes del Holocausto


